F A T U - H I V A
Fatu Hiva a la vista im... presionante... llegar.... despues de 28 días de travesía... y acertar... que el Pacífico es muy grande... verla aparecer delante es una pasada... irse acercando... es majestuosa... sin barrera coralina, con sus acantilados que caen al oceano y bajan hasta el fondo casi verticales... |
Fatu
Hiva es
la primera isla de la Polinesia
que te encuentras después de atravesar el Pacífico. |
Un buen chaparrón, llegando a Fatu-Hiva |
Notas
de nuria... Llegando a FATU-HIVA (creo
que el 2005, o el 2005, ya no me acuerdo bien) |
La entrada a la bahía de Hanavave |
Hanavave, una casa subiendo por el camino |
Bahía
de Hanavave. El Holandes Errante con el casco lleno de algas recogidas en
la travesía
del cálido Pacífico.
Las
montañas
que rodean Hanavave se parecen a las grandes figuras de la isla de Pascua,
y los de allí se piensan que gente de Fatu Hiva son los antepasados
de los pascuences y llevaron allí su cultura.
Año 2013. De nuevo en la bahía de las Vírgenes de
Hanavave, esta vez con el nuevo Holandes Errante, un Aloha de 34 pies,
camino hacia Tapana (Tonga)
Más información sobre Fatu Hiva:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fatu_Hiva
Fatu Hiva (en marquesiano Fatuiva ) es la isla más meridional de las Marquesas. Está situada a 75 km al sur de Hiva Oa .
La isla está constituida por dos antiguos volcanes que forman una cadena montañosa que culmina en el monte Tauauoho con 960 metros de altitud. Al oeste se abren dos bahías: Hanavave y Omoa. La bahía de Hanavave era conocida por los navegantes como bahía de las Vergas, ya que se encuentran unas formaciones rocosas con forma fálica. Los misioneros católicos, interpretando que se trata de los velos de las vírgenes, cambiaron el nombre a bahía de las Vírgenes, añadiendo una "i" en francés: V(i)erges. La costa este se caracteriza por estrechos valles escarpadas e inaccesibles. La superficie total es de 80 km².
Abundan los árboles frutales: mangos, bananas, pomelos, limones, naranjas y papayas. Los mangos están a la libre disposición de todos los habitantes.
La población total era de 584 habitantes en el censo del 2002. Las villas principales son Omoa, la capital, y Hanavave, situadas en las bahías del mismo nombre. La población vive principalmente de la agricultura, el artesanado y el turismo. La orografía de la isla no permite la construcción de una pista de aterrizaje y sólo es accesible por barco.
Fatu Hiva fue descubierta por Álvaro de Mendaña y Neira la vigilia de santa María Magdalena de 1595, y la llamó Isla Magdalena . El investigador noruego Thor Heyerdahl se instaló en 1936, y comenzó a desarrollar aquí sus teorías sobre las navegaciones prehistóricas. Describe su experiencia en el libro Fatu-Hiva: Back to Nature .
Mapa satélite de Fatu Hiva